El proceso de elaboración del vermouth es un arte que combina maceración de hierbas y especias con vino, creando una bebida compleja y aromática.
Selección del Vino Base
El primer paso es elegir un vino base de alta calidad. Generalmente, se utiliza un vino blanco seco o, en algunos casos, un vino tinto ligero. Este vino debe tener una acidez equilibrada y una estructura que permita destacar las hierbas y especias que se añadirán posteriormente.
Maceración de Hierbas y Especias
El alma del vermouth está en las hierbas y especias utilizadas para aromatizar el vino. Una mezcla tradicional incluye ingredientes como:
-
Artemisia (ajenjo): Esta planta es el ingrediente principal que le da su sabor característico y es de donde proviene su nombre (Vermouth proviene del término alemán Wermut, que significa ajenjo).
-
Cáscaras de cítricos: Limón, naranja o pomelo.
-
Raíces y flores: Como el ruibarbo, la manzanilla, el clavo, la canela, y el cardamomo.
-
Especias: Pimienta, nuez moscada, entre otras.
Las hierbas y especias se sumergen en el vino base para macerar durante un tiempo determinado (puede ser desde unas horas hasta varias semanas), lo que permite que el vino se impregne de sus aromas y sabores.
Filtración y Clarificación
Una vez que la mezcla de vino y hierbas ha macerado el tiempo necesario, se lleva a cabo el proceso de clarificación, que permite eliminar la mayor cantidad de residuos de hierbas y especias. En nuestro caso, optamos por un método natural, sin filtrado mecánico, para conservar al máximo la esencia artesanal de nuestros productos. Esto puede generar una ligera borra en la botella, reflejo de nuestra decisión de prescindir de químicos y maquinarias, priorizando la autenticidad y pureza del vermouth.
Fortificación
El vermouth se "fortifica o encabeza" al añadirle alcohol, usualmente un alcohol tridestilado de cereal, lo que aumenta su graduación alcohólica. Este paso también ayuda a estabilizar la mezcla y asegura que los sabores se integren correctamente.
Endulzado
Según el tipo de vermouth que se desea elaborar (seco, rosso, blanco, etc.), se incorpora azúcar o jarabe de azúcar en diferentes proporciones. En el caso del vermouth dulce o rosso, el azúcar tiene una presencia más destacada, mientras que en el vermouth seco, su contenido es considerablemente menor. Para el Vermouth Rosso, el azúcar se añade en forma de caramelo líquido, aportándole su característico color y un sutil matiz en el sabor.
Envejecimiento
Nuestro Vermouth Rosso - Roble y el I Friuliani, se dejan envejecer en barricas de roble frances durante 6 meses para que los sabores se suavicen y se integren mejor. El envejecimiento también da lugar a nuevas complejidades aromáticas.
Embotellado y Etiquetado
Una vez que el vermouth está listo, se embotella de manera manual, una a una, en botellas de vidrio reutilizadas. Luego, se colocan cuidadosamente sus etiquetas correspondientes, asegurando que cada botella refleje el carácter artesanal y la esencia de nuestra producción.